Premios de la Academia Nacional de Medicina 2021
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 17-05-2021
Feliz Día de las/os Infectólogas/os
Como Instituto que se dedica al estudio de enfermedades infecciosas, saludamos especialmente a todas las personas que trabajan en el INBIRS.
Desde el @inbirsar queremos saludar a aquellas personas que se dedican al estudio de la infectología. La realidad actual nos demuestra la importancia de los y las infectólogos/as, y su valioso trabajo en el estudio, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades infecciosas.
El 17 de mayo se homenajea al médico argentino Remo Bergoglio, quien falleció este mismo día del año 2016. Bergoglio se destacó por sus investigaciones en el área de infectología y fundó diversas sociedades de ciencia.
Como Instituto que se dedica al estudio de enfermedades infecciosas, saludamos especialmente a todas las personas que trabajan en el INBIRS.
BUSCAR
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.
Hace un año, desde el inicio de la pandemia, en el INBIRS comenzábamos la realización de diagnóstico para #COVID-19. Las líneas de investigación fueron suspendidas y todo el personal se avocó a la lucha contra #COVID-19 desde diferentes ámbitos.
El 10 de abril se conmemora el #aniversario del nacimiento del #científico argentino Bernardo #Houssay y se celebra el día de aquellas personas que se dedican a la #investigación #científica ¡Desde el INBIRS queremos felicitar y reconocer el #trabajo de nuestros/as científicos/as! ¡Feliz día!
¿Conocés los autotest de VIH? Son pruebas para diagnóstico de VIH de modalidad autoadministrada. Es decir, permiten que tomes tu propia muestra e interpretes vos tus resultados. Desde @inbirsar junto a @ciclo.positivo, @nexoac, y @saludba estamos llevando adelante un estudio para evaluar su aceptabilidad. Completá la encuesta: testeatevos.org Contanos tu opinión, ¿te lo harías? #TesteateVos #Orgullo2021
Desde el @inbirsar celebramos la publicación del trabajo “A Possible Sterilizing Cure of HIV-1 Infection Without Stem Cell Transplantation” en la prestigiosa revista “Annals of Internal Medicine”. En esta publicación, se describe el caso de una mujer argentina que vive con VIH desde el año 2013, pero que ha logrado controlar la replicación del virus sin necesidad de terapia antiretroviral. Se analizaron más de un billón de células mononucleares de esta paciente, y no encontraron evidencia de virus con capacidad replicativa. Los resultados sugieren de que podría tratarse de una cura esterilizante de la infección por VIH, definida por la ausencia de provirus intactos. La persona descripta en este trabajo es originaria de la ciudad de Esperanza, Argentina. De acuerdo con sus deseos, se refiere a ella como la paciente Esperanza, con el fin de promover el mensaje de que la cura a la infección por VIH es posible.
Desde el @inbirsar queremos felicitara el Dr. Jorge Geffner, vicedirector del INBIRS, que fue galardonado con el “Permio Trayectoria”por la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI). La comisión directiva de la SAI ha instaurado la entrega de este premio en reconocimiento a la trayectoria de socios destacados que han realizado aportes valiosos al estudio de la inmunología durante muchos años. El Dr. Geffner esInvestigador Superior, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Profesor Titular de Inmunología y Director del Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología de Facultad de Medicina (UBA). Durante su carrera, publicó más de un centenar de trabajos científicos en revistas internacionales en el campo de la Inmunología. En esta pandemia de COVID-19, dirigió diferentes líneas de investigación avocadas al estudio de este nuevo agente patógeno. ¡Felicitamos a Jorge por su inmensa labor y agradecemos a la SAI por el reconocimiento a su tr
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, reconociendo el trabajo realizado por mujeres y niñas de todo el mundo, con el fin de lograr un futuro más igualitario. En materia de ciencia y tecnología, las mujeres están subrepresentadas en las posiciones jerárquicas. Las mujeres investigadoras acceden en menor medida que sus colegas varones a recursos para el financiamiento de sus proyectos y al reconocimiento de sus pares. Por ejemplo, entre 1901 y 2021, un total de 943 personas recibieron premios Nobel. Entre ellas, solo hay 58 mujeres. Si bien en los últimos años se ha avanzado en el reconocimiento de derechos, aún queda mucho por hacer. Todas las personas podemos contribuir a eliminar la violencia contra las mujeres, desde las acciones que pasan casi inadvertidas a aquellas más graves. Desde el INBIRS queremos reconocer la labor de las #mujeres que trabajan en todas las áreas del Instituto: #investigación , #administración , #diagnóstico , #limpieza y #ate
En este reporte, se describe que una sola dosis de Sputnik V da como resultado una tasa de seroconversión del 94% en individuos que no tuvieron COVID-19, mientras que la segunda dosis aumenta los títulos de anticuerpos y su capacidad neutralizante. Por otro lado, se comprobó que una dosis en individuos previamente infectados por SARS CoV-2 induce una mayor producción de anticuerpos que dos dosis en personas que no tuvieron COVID-19. Esto indica que no habría un beneficio evidente de usar una segunda dosis en personas previamente infectadas. Los resultados obtenidos son muy importantes en el actual contexto, donde hay una necesidad urgente de optimizar las estrategias de vacunación.