Premios de la Academia Nacional de Medicina 2021
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 14-06-2021
Desde el @inbirsar agradecemos a la Fundación constituida para el Estudio del ASMA y otras Enfermedades alérgicas (FUNDALER) por convocar a la Dra. Mirna Biglione a brindar una charla en su II Mitin Digital.
La Dra. Mirna Biglione es Médica especialista en Alergia e Inmunología e investigadora del INBIRS. En esta charla, Mirna habla acerca de la infección por SARS-CoV-2 y las diferentes plataformas de vacunas contra COVID-19. Link a la charla: https://youtu.be/49ldpVLqF40
BUSCAR
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.
Desde el @inbirsar queremos saludar a aquellas personas que ejercen la Docencia Universitaria y se encargan de la formación de los futuros profesionales. Queremos reconocer el esfuerzo y dedicación de los y las docentes universitarios, que durante la pandemia de COVID-19 han debido adaptarse para continuar brindando una educación de calidad. Especialmente, saludamos a la comunidad docente que forma parte del INBIRS, que tiene la doble tarea de enseñar e investigar para transferir conocimientos a la sociedad ¡Feliz Día!
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, reconociendo el trabajo realizado por mujeres y niñas de todo el mundo, con el fin de lograr un futuro más igualitario. En materia de ciencia y tecnología, las mujeres están subrepresentadas en las posiciones jerárquicas. Las mujeres investigadoras acceden en menor medida que sus colegas varones a recursos para el financiamiento de sus proyectos y al reconocimiento de sus pares. Por ejemplo, entre 1901 y 2021, un total de 943 personas recibieron premios Nobel. Entre ellas, solo hay 58 mujeres. Si bien en los últimos años se ha avanzado en el reconocimiento de derechos, aún queda mucho por hacer. Todas las personas podemos contribuir a eliminar la violencia contra las mujeres, desde las acciones que pasan casi inadvertidas a aquellas más graves. Desde el INBIRS queremos reconocer la labor de las #mujeres que trabajan en todas las áreas del Instituto: #investigación , #administración , #diagnóstico , #limpieza y #ate
Contacto: Dr. Jorge Quarleri. quarleri@fmed.uba.ar Más información en: https://www.conicet.gov.ar/oportunidades-y-becas/publicacion/71/busquedasbecarios/
Este año, la Universidad de Buenos Aires cumplió 200 años, por lo que decidió reconocer a 200 personalidades de la UBA cuyo trabajo ha sido destacado en la #academia , la #ciencia , el desarrollo #profesional , #empresario y #cultural Entre las personas elegidas, se encuentran el Dr. Horacio Salomón (@horacio.eduardo.9) director del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS). En esta ocasión, el Dr. Salomón explica como respondió el @inbirsar ante la aparición de la pandemia de COVID-19. ¿Querés conocer nuestras principales actividades? ¡Te invitamos a mirar este video! ¡Agradecemos a @uba_ar por el reconocimiento! Link: https://ciencia200.uba.ar/salomon/
En el @inbirsar estamos buscando un/una estudiante para realizar una Tesis de Licenciatura en el área de virología y en el contexto de un ensayo clíno. La directora es la Dra. Ghiglione, investigadora del INBIRS. Los/las interesados/as deben enviar su CV al mail: yghiglione@fmed.uba.ar
Desde el INBIRS queremos compartir la nota realizada a la Dra. Mirna Biglione, especialista en Alergia e Inmunología Clínica e investigadora principal del CONICET.
Desde el @inbirsar queremos felicitar a la Dra. Yanina Ghiglione, y Dres. Federico Remes Lenicov y Federico Penas por su promoción a Investigadora e Investigadores Adjuntos en la CIC del CONICET. Las y los miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tecnológico (CIC) se dedican a la investigación, adquieren nuevos conocimientos y perfeccionan los existentes, promueven su difusión y aplicación, y capacitan a quienes conforman los equipos de investigación. El desempeño es evaluado periódicamente a través de informes. Toda persona incorporada a esta Carrera que cumpla que realice avances positivos en su labor, podrá ser merecedora de una promoción.