"Covid y anticuerpos: los secretos de la inmunidad explicados por un experto".
Entrevista al Dr. Jorge Quarleri, Investigador Principal del @inbirsar.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 12-08-2021
Desde el @inbirsar celebramos los 200 años de la UBA y felicitamos a Horacio y Jorge por su trayectoria y sus aportes a la ciencia!
Este 12 de agosto, la Universidad de Buenos Aires cumple 200 años. En el marco de la conmemoración del bicentenario, el Rectorado decidió reconocer a 200 personalidades de la UBA cuyo trabajo ha sido destacado en la academia, la ciencia, el desarrollo profesional, empresario y cultural. Entre las personas elegidas, se encuentran el Dr. Horacio Salomón y el Dr. Jorge Geffner, director y vicedirector del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS)
El Dr. Horacio Salomón se graduó como Bioquímico en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba y alcanzó el grado de Doctor de la UBA en el área de Virología en la Facultad de Medicina. Desarrolló sus estudios postdoctorales sobre VIH en Canadá. En la actualidad, es Profesor Adjunto en la Facultad de Medicina de la UBA e Investigador Superior de CONICET. Desde sus comienzos en el área de la investigación sobre el VIH/sida ha publicado mas de 150 trabajos científicos.
El Dr. Jorge Geffner se recibió de bioquímico en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA, dónde también obtuvo su título de Doctorado. Actualmente es Investigador Superior de CONICET y Profesor Titular de Inmunología en la Facultad de Medicina de la UBA. Durante su carrera publicó más de un centenar de trabajos científicos en revistas internacionales en el campo de la Inmunología.
BUSCAR
Entrevista al Dr. Jorge Quarleri, Investigador Principal del @inbirsar.
El 10 de abril se conmemora el #aniversario del nacimiento del #científico argentino Bernardo #Houssay y se celebra el día de aquellas personas que se dedican a la #investigación #científica ¡Desde el INBIRS queremos felicitar y reconocer el #trabajo de nuestros/as científicos/as! ¡Feliz día!
Contacto: Dr. Jorge Quarleri. quarleri@fmed.uba.ar Más información en: https://www.conicet.gov.ar/oportunidades-y-becas/publicacion/71/busquedasbecarios/
Las hepatitis virales constituyen un grupo de enfermedades infecciosas conocidas como hepatitis A, B, C, D y E. Afectan a millones de personas en el mundo y causan inflamación en el hígado, provocando diversas enfermedades graves, entre ellas el carcinoma hepatocelular. Los tipos B y C son los más comunes y ocasionan 1,1 millones de defunciones y tres millones de nuevas infecciones cada año. ¡La hepatitis no puede esperar! La vacunación es la mejor manera de prevenir la hepatitis, aunque aún no existe una vacuna contra la hepatitis C. Desde el @inbirsar, diferentes grupos llevan a cabo investigaciones para generar conocimiento novedoso acerca de las hepatitis virales, con el fin de caracterizar la infección y poder encontrar nuevos blancos terapéuticos.
El trabajo de las/os bioquímicas/os durante la pandemia por COVID-19 ha sido sumamente relevante en la prevención, el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad. Además, su actividad es fundamental para la mejora y el desarrollo de análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de química forense y legal, bancos de sangre, de análisis ambientales; así como en la investigación científica. En especial, queremos felicitar a aquellas/os bioquímica/os que forman parte de las tareas de investigación y diagnóstico que se realizan en el INBIRS.
En el @inbirsar estamos buscando un/una estudiante para realizar una Tesis de Licenciatura en el área de virología y en el contexto de un ensayo clíno. La directora es la Dra. Ghiglione, investigadora del INBIRS. Los/las interesados/as deben enviar su CV al mail: yghiglione@fmed.uba.ar
En esta oportunidad, Mirna habla acerca de la las nuevas variantes de SARS-CoV-2, los nuevos síntomas de COVID-19, la importancia de la vacunación y su opinión acerca de la situación sanitaria. ???? Agradecemos al programa Dialogo Abierto de Radio Residencias Link a la nota:http://dialogoabierto.com.ar/covid-19-segunda-ola-y-las-nuevas-variantes/
20/5 a las 11 hs!! El Dr. Geffner, Investigador y Vicedirector del INBIRS, hablara sobre Investigación, diagnóstico y docencia en el escenario de la pandemia: nuestra experiencia desde el @inbirsar (CONICET-Facultad de Medicina, UBA) Míralo en youtube: https://t.co/GleGEsGGzJ https://t.co/mrxHVACDNc
Como Instituto que se dedica al estudio de enfermedades infecciosas, saludamos especialmente a todas las personas que trabajan en el INBIRS.