Entrevista a la Dra. Mirna Biglione, Investigadora de CONICET en el INBIRS.
Desde el INBIRS queremos compartir la nota realizada a la Dra. Mirna Biglione, especialista en Alergia e Inmunología Clínica e investigadora principal del CONICET.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 31-08-2021
Evaluación de respuesta humoral contra SARS-CoV-2 en leche de madres lactantes convalecientes y vacunadas contra COVID19
El Instituto Leloir, el Hospital Materno Infantil Ramón Sarda y el INBIRS se encuentran desarrollando un proyecto en conjunto para evaluar la inmunidad generada en madres lactantes convalecientes de COVID19 e inmunizadas con las vacunas disponibles en Argentina. Diversos estudios realizados en mujeres infectadas con SARS-CoV-2 han demostrado el pasaje de inmunidad antiviral a través de la leche materna, descartando la presencia de ARN viral. Al mismo tiempo, en el caso de las mujeres lactantes inmunizadas, los estudios realizados luego de la inoculación con vacunas mARN (Pfizer y Moderna), también describen la presencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2. Hasta el momento, existe un vacío de información en este sentido acerca de vacunas a vectores virales o virus inactivados, como las que se están utilizando actualmente en Argentina. Este proyecto tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de la inmunidad generada en madres lactantes evaluando el perfil de la respuesta
BUSCAR
Desde el INBIRS queremos compartir la nota realizada a la Dra. Mirna Biglione, especialista en Alergia e Inmunología Clínica e investigadora principal del CONICET.
20/5 a las 11 hs!! El Dr. Geffner, Investigador y Vicedirector del INBIRS, hablara sobre Investigación, diagnóstico y docencia en el escenario de la pandemia: nuestra experiencia desde el @inbirsar (CONICET-Facultad de Medicina, UBA) Míralo en youtube: https://t.co/GleGEsGGzJ https://t.co/mrxHVACDNc
Desde el @inbirsar queremos felicitar a todas las personas de nuestro instituto que participaron este año de la Reunión Anual de Sociedades de Biociencias 2021. En particular, nos alegramos por el reconocimiento al “Mejor e-póster” de la sesión Inmunidad Innata III de la Sociedad Argentina de Inmunología al trabajo denominado “Prostaglandin E2 promotes a unique resolutive profile in human macrophages”. Este fue realizado por Gonzalo Cabrerizo, Ana Paletta, Facundo Di Diego García, Virginia Gonzalez Polo, Jorge Geffner, Ana Ceballos, Federico Remes Lenicov. ¡Felicitaciones por el trabajo realizado!
Las hepatitis virales constituyen un grupo de enfermedades infecciosas conocidas como hepatitis A, B, C, D y E. Afectan a millones de personas en el mundo y causan inflamación en el hígado, provocando diversas enfermedades graves, entre ellas el carcinoma hepatocelular. Los tipos B y C son los más comunes y ocasionan 1,1 millones de defunciones y tres millones de nuevas infecciones cada año. ¡La hepatitis no puede esperar! La vacunación es la mejor manera de prevenir la hepatitis, aunque aún no existe una vacuna contra la hepatitis C. Desde el @inbirsar, diferentes grupos llevan a cabo investigaciones para generar conocimiento novedoso acerca de las hepatitis virales, con el fin de caracterizar la infección y poder encontrar nuevos blancos terapéuticos.
Desde el @inbirsar queremos felicitara el Dr. Jorge Geffner, vicedirector del INBIRS, que fue galardonado con el “Permio Trayectoria”por la Sociedad Argentina de Inmunología (SAI). La comisión directiva de la SAI ha instaurado la entrega de este premio en reconocimiento a la trayectoria de socios destacados que han realizado aportes valiosos al estudio de la inmunología durante muchos años. El Dr. Geffner esInvestigador Superior, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Profesor Titular de Inmunología y Director del Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología de Facultad de Medicina (UBA). Durante su carrera, publicó más de un centenar de trabajos científicos en revistas internacionales en el campo de la Inmunología. En esta pandemia de COVID-19, dirigió diferentes líneas de investigación avocadas al estudio de este nuevo agente patógeno. ¡Felicitamos a Jorge por su inmensa labor y agradecemos a la SAI por el reconocimiento a su tr
Entrevista al Dr. Jorge Quarleri, Investigador Principal del @inbirsar.
Desde el @inbirsar queremos felicitar a todas las personas de nuestro instituto que participaron este año de la Reunión Anual de Sociedades de Biociencias 2021. En particular, nos alegramos por el reconocimiento al “Mejor e-póster” de la sesión Infectología y Parasitología II de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica al trabajo denominado “Fenofibrate modulates inflammatory mediators as well as cross-talk between Trypanosoma cruzi-infected cardiomyocytes and fibroblasts”. Este fue realizado por Aldana Sequeyra, Azul Pieralisi, Ágata Cevey, Gerardo Mirkin, Nora Goren y Federico Penas. ¡Felicitaciones por el trabajo realizado!
El trabajo fue realizado por Yesica Longueira, Florencia De la Fuente, Fernando Montesano, Gabriela Turk, Horacio Salomón y Natalia Laufer. Link al trabajo: https://bit.ly/2SpMivM
Desde el @inbirsar queremos compartir esta nota periodística realizada a la Dra. Natalia Läufer, médica infectóloga e investigadora del CONICET en el INBIRS. En este artículo, se detalla un estudio publicado en donde se realizó un análisis exhaustivo sobre el caso de una mujer que logró “esterilizar” naturalmente el VIH, sin más ayuda que la de su propio sistema inmunológico. Agradecemos a Nora Bär de @eldestapeweb por la nota realizada. https://www.eldestapeweb.com/sociedad/ciencia/una-joven-argentina-controlo-naturalmente-la-infeccion-por-vih-sin-antirretrovirales-2021111520450