Feliz Día de las/os Infectólogas/os
Como Instituto que se dedica al estudio de enfermedades infecciosas, saludamos especialmente a todas las personas que trabajan en el INBIRS.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 17-11-2021
Una joven argentina controló naturalmente la infección por VIH sin antirretrovirales
Desde el @inbirsar queremos compartir esta nota periodística realizada a la Dra. Natalia Läufer, médica infectóloga e investigadora del CONICET en el INBIRS. En este artículo, se detalla un estudio publicado en donde se realizó un análisis exhaustivo sobre el caso de una mujer que logró “esterilizar” naturalmente el VIH, sin más ayuda que la de su propio sistema inmunológico. Agradecemos a Nora Bär de @eldestapeweb por la nota realizada. https://www.eldestapeweb.com/sociedad/ciencia/una-joven-argentina-controlo-naturalmente-la-infeccion-por-vih-sin-antirretrovirales-2021111520450
BUSCAR
Como Instituto que se dedica al estudio de enfermedades infecciosas, saludamos especialmente a todas las personas que trabajan en el INBIRS.
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.
¿Sabías que a nivel mundial solo un 28% de las personas que trabajan en ciencia son mujeres? Cada 11 de febrero se conmemora el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, con el fin concientizar acerca del acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. En este día, queremos reconocer y honrar el trabajo de las mujeres que hacen ciencia en el INBIRS y todo el mundo. Todas/os podemos colaborar para alcanzar una ciencia más equitativa en cuestiones de género. Las mujeres hacen avanzar la ciencia y la ciencia hace avanzar al mundo. Fuentes: elaboración propia en base a https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mujeres_en_el_sistema_universitario_argentino_-_estadisticas_2018-2019_0.pdf y https://cifras.conicet.gov.ar/publica/
Este 12 de agosto, la Universidad de Buenos Aires cumple 200 años. En el marco de la conmemoración del bicentenario, el Rectorado decidió reconocer a 200 personalidades de la UBA cuyo trabajo ha sido destacado en la academia, la ciencia, el desarrollo profesional, empresario y cultural. Entre las personas elegidas, se encuentran el Dr. Horacio Salomón y el Dr. Jorge Geffner, director y vicedirector del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS)
En el INBIRS estamos buscando un profesional en el área de Ciencias Biomédicas que se desempeñe como Profesional y Técnico de Apoyo en Microscopía. Entre los requisitos, se solicita: * Título universitario de grado en el área de Ciencias Biomédicas * Acreditar capacitación en el trabajo en laboratorio, particularmente en las técnicas de microscopia óptica y de fluorescencia. * Manejo de herramientas informáticas, tales como procesador de texto, base de datos, hojas de cálculo, etc. * Idioma inglés: buen manejo de lectura y escritura} Para más información visitar la página: https://convocatorias.conicet.gov.ar/profesional-y-tecnico-de-apoyo/ La búsqueda se encontrará dentro del apartado “OCA Houssay” Apertura del concurso: 13/03/23 Cierre del concurso: 31/03/23
Contacto: Dr. Jorge Quarleri. quarleri@fmed.uba.ar Más información en: https://www.conicet.gov.ar/oportunidades-y-becas/publicacion/71/busquedasbecarios/
Desde el @inbirsar queremos saludar a aquellas personas que ejercen la Docencia Universitaria y se encargan de la formación de los futuros profesionales. ???? Queremos reconocer el esfuerzo y dedicación de los y las docentes universitarios, que durante la pandemia de COVID-19 han debido adaptarse para continuar brindando una educación de calidad. ???? Especialmente, saludamos a la comunidad docente que forman parte del INBIRS, que tienen la doble tarea de enseñar e investigar para transferir conocimientos a la sociedad
En este trabajo se investiga la respuesta inmune durante la enfermedad por COVID- 19 en niños, centrándose en el fenotipo de los neutrófilos durante la infección por SARS-CoV-2.
El 10 de abril se conmemora el #aniversario del nacimiento del #científico argentino Bernardo #Houssay y se celebra el día de aquellas personas que se dedican a la #investigación #científica ¡Desde el INBIRS queremos felicitar y reconocer el #trabajo de nuestros/as científicos/as! ¡Feliz día!