Premios de la Academia Nacional de Medicina 2021
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 17-11-2021
Una joven argentina controló naturalmente la infección por VIH sin antirretrovirales
Desde el @inbirsar queremos compartir esta nota periodística realizada a la Dra. Natalia Läufer, médica infectóloga e investigadora del CONICET en el INBIRS. En este artículo, se detalla un estudio publicado en donde se realizó un análisis exhaustivo sobre el caso de una mujer que logró “esterilizar” naturalmente el VIH, sin más ayuda que la de su propio sistema inmunológico. Agradecemos a Nora Bär de @eldestapeweb por la nota realizada. https://www.eldestapeweb.com/sociedad/ciencia/una-joven-argentina-controlo-naturalmente-la-infeccion-por-vih-sin-antirretrovirales-2021111520450
BUSCAR
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.
En el @inbirsar estamos buscando un/una estudiante para realizar una Tesis de Licenciatura en el área de virología y en el contexto de un ensayo clíno. La directora es la Dra. Ghiglione, investigadora del INBIRS. Los/las interesados/as deben enviar su CV al mail: yghiglione@fmed.uba.ar
Desde el @inbirsar queremos saludar a aquellas personas que ejercen la Docencia Universitaria y se encargan de la formación de los futuros profesionales. Queremos reconocer el esfuerzo y dedicación de los y las docentes universitarios, que durante la pandemia de COVID-19 han debido adaptarse para continuar brindando una educación de calidad. Especialmente, saludamos a la comunidad docente que forma parte del INBIRS, que tiene la doble tarea de enseñar e investigar para transferir conocimientos a la sociedad ¡Feliz Día!
Desde el @inbirsar queremos saludar a aquellas personas que ejercen la Docencia Universitaria y se encargan de la formación de los futuros profesionales. ???? Queremos reconocer el esfuerzo y dedicación de los y las docentes universitarios, que durante la pandemia de COVID-19 han debido adaptarse para continuar brindando una educación de calidad. ???? Especialmente, saludamos a la comunidad docente que forman parte del INBIRS, que tienen la doble tarea de enseñar e investigar para transferir conocimientos a la sociedad
Compartimos la entrevista realizada en Página 12 a la Dra. Lourdes Arruvito, Investigadora del @inbirsar, en relación a la infección por SARS-CoV-2 en niñas y niños. https://www.pagina12.com.ar/340768-covid-y-ninez-un-encuentro-cada-vez-mas-cercano
Este año, la Universidad de Buenos Aires cumplió 200 años, por lo que decidió reconocer a 200 personalidades de la UBA cuyo trabajo ha sido destacado en la #academia , la #ciencia , el desarrollo #profesional , #empresario y #cultural Entre las personas elegidas, se encuentran el Dr. Horacio Salomón (@horacio.eduardo.9) director del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS). En esta ocasión, el Dr. Salomón explica como respondió el @inbirsar ante la aparición de la pandemia de COVID-19. ¿Querés conocer nuestras principales actividades? ¡Te invitamos a mirar este video! ¡Agradecemos a @uba_ar por el reconocimiento! Link: https://ciencia200.uba.ar/salomon/
En el INBIRS estamos buscando un profesional en el área de Ciencias Biomédicas que se desempeñe como Profesional y Técnico de Apoyo en Microscopía. Entre los requisitos, se solicita: * Título universitario de grado en el área de Ciencias Biomédicas * Acreditar capacitación en el trabajo en laboratorio, particularmente en las técnicas de microscopia óptica y de fluorescencia. * Manejo de herramientas informáticas, tales como procesador de texto, base de datos, hojas de cálculo, etc. * Idioma inglés: buen manejo de lectura y escritura} Para más información visitar la página: https://convocatorias.conicet.gov.ar/profesional-y-tecnico-de-apoyo/ La búsqueda se encontrará dentro del apartado “OCA Houssay” Apertura del concurso: 13/03/23 Cierre del concurso: 31/03/23
Entrevista al Dr. Jorge Quarleri, Investigador Principal del @inbirsar.
En este artículo, Mirna habla acerca de la contagiosidad de la variante delta, de las posibles consecuencias en el sistema de salud y de las vacunas como una forma de prevención. Agradecemos a Jesica Mihelj de A24.com por la nota realizada. https://www.a24.com/actualidad/la-variante-delta-ya-esta-argentina-por-que-bajan-los-contagios-lugar-estallar-n858481