El día de hoy se celebra el día de las y los trabajadores, por lo que queremos hacer llegar nuestros saludos a todas las personas que cumplen una labor.
Hoy también se hace diagnóstico de SARS-CoV-2 en el INBIRS!
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 26-11-2021
¿Te gustaría probar un autotest de VIH en tu propia casa?
Desde @inbirsar, junto a @ciclo,positivo, @nexoac y @saludba estamos pensando ideas para desarrollar una estrategia que permita que más personas accedan a un test de VIH. Completá la encuesta que encontrarás en el link en nuestra bio y sé una de las personas que pruben el autotest de anticuerpos para VIH en su casa. Más información en www.testeatevos.org Completá la encuesta que encontrarás en el link en nuestra bio y sé una de las personas que pruben el autotest de anticuerpos para VIH en su casa. Más información en www.testeatevos.org
BUSCAR
Hoy también se hace diagnóstico de SARS-CoV-2 en el INBIRS!
El trabajo fue llevado a cabo por Denise Giannone, María Belén Vecchione y Maria Florencia Quiroga, junto con Alejandro Czernikier, María Laura Polo, Virginia Gonzalez Polo, Leonel Cruces, Yanina Ghiglione, Yesica Longueira, Gabriela Turk, Natalia Laufer, investigadoras/es del INBIRS. Además, contó con la colaboración del Biobanco de Enfermedades Infecciosas y de Silvia Balinotti del Sanatorio Güemes. Los datos generados en este trabajo, junto con la bibliografía disponible hasta el momento, indican la infección por VIH en personas en tratamiento antirretroviral no implicaría un mayor riesgo de gravedad de COVID-19. Los hallazgos sugieren una inmunidad celular y humoral alternativa al SARS-CoV-2, en lugar de una respuesta desregulada. Esto podría sugerir un impacto significativo de la terapia antirretroviral, no solo en el control del VIH sino en potenciar la inmunidad para restringir otras infecciones. ¡Felicitaciones por el trabajo realizado! link a la publicación: https:/
Compartimos la entrevista realizada en Página 12 a la Dra. Lourdes Arruvito, Investigadora del @inbirsar, en relación a la infección por SARS-CoV-2 en niñas y niños. https://www.pagina12.com.ar/340768-covid-y-ninez-un-encuentro-cada-vez-mas-cercano
El 27 de junio se celebra el Día del/la Biólogo/a, en conmemoración al primer acto oficial vinculado a esta profesión en Argentina. Fue por resolución del Triunvirato y por pedido de Bernardino Rivadavia, que se aprobó la construcción de un Museo de Historia Natural en 1812. Los/as profesionales en biología se avocan al estudio de la vida y sus manifestaciones. Además de dedicarse a la investigación científica y tecnológica en diversas áreas de la ciencia (como biomedicina, nutrición, ecología, evolución, biología molecular, genética, microbiología, etc.), también están involucrados/as en proyectos de rescate, conservación y explotación racional de recursos naturales. Desde el @inbirsar queremos hacer llegar un afectuoso saludo a todos los/las Biólogos/as, y muy especialmente a aquéllos/as que han pasado o están actualmente realizando actividades de investigación en nuestro instituto.
Hace un año, desde el inicio de la pandemia, en el INBIRS comenzábamos la realización de diagnóstico para #COVID-19. Las líneas de investigación fueron suspendidas y todo el personal se avocó a la lucha contra #COVID-19 desde diferentes ámbitos.
El trabajo de las/os bioquímicas/os durante la pandemia por COVID-19 ha sido sumamente relevante en la prevención, el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad. Además, su actividad es fundamental para la mejora y el desarrollo de análisis clínicos, bromatológicos, toxicológicos, de química forense y legal, bancos de sangre, de análisis ambientales; así también en la investigación científica. En especial, queremos felicitar a aquellas/os bioquímica/os que forman parte de las tareas de investigación y diagnóstico que se realizan en el INBIRS. ¡Feliz día!
¿Sabías que a nivel mundial solo un 28% de las personas que trabajan en ciencia son mujeres? Cada 11 de febrero se conmemora el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, con el fin concientizar acerca del acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. En este día, queremos reconocer y honrar el trabajo de las mujeres que hacen ciencia en el INBIRS y todo el mundo. Todas/os podemos colaborar para alcanzar una ciencia más equitativa en cuestiones de género. Las mujeres hacen avanzar la ciencia y la ciencia hace avanzar al mundo. Fuentes: elaboración propia en base a https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mujeres_en_el_sistema_universitario_argentino_-_estadisticas_2018-2019_0.pdf y https://cifras.conicet.gov.ar/publica/
Daniel ingresó al Departamento de Microbiología de FMED en 1975, donde participó de diversos proyectos sobre Fiebre Hemorrágica Argentina, obteniendo el título de Doctor en Ciencias Químicas de la UBA. En el plano de la investigación, sus aportes en el área de la virología han sido muy importantes, destacándose por la originalidad de sus ideas y por su dedicación en la formación de los investigadores más jóvenes. Dani, como muchos lo conocíamos, fue una persona extraordinaria, querida por todos. Una persona buena, en el sentido más pleno de la palabra. Siempre dispuesto a escuchar y a dar una mano en todo aquello en lo que pudiese ayudar. Vamos a extrañar sus historias de vida y el buen humor que siempre irradiaba. Desde el INBIRS, enviamos un fuerte abrazo a sus familiares y amigos, acompañándolos en este difícil momento.
Desde el @inbirsar queremos compartir esta nota periodística realizada a la Dra. Natalia Läufer, médica infectóloga e investigadora del CONICET en el INBIRS. En este artículo, se detalla un estudio publicado en donde se realizó un análisis exhaustivo sobre el caso de una mujer que logró “esterilizar” naturalmente el VIH, sin más ayuda que la de su propio sistema inmunológico. Agradecemos a Nora Bär de @eldestapeweb por la nota realizada. https://www.eldestapeweb.com/sociedad/ciencia/una-joven-argentina-controlo-naturalmente-la-infeccion-por-vih-sin-antirretrovirales-2021111520450