"Covid y anticuerpos: los secretos de la inmunidad explicados por un experto".
Entrevista al Dr. Jorge Quarleri, Investigador Principal del @inbirsar.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 01-12-2021
¡LLegó el Día!
¿Conocés tu estado serológico? Hoy frente a la Legislatura de la Ciudad (Perú entre Hipólito Yrigoyen y Diagonal Sur) se instalará un dispositivo de test rápido de VIH y sífilis que funcionará de 12:00 a 17:00 hs. El resultado del test está disponible a partir de los 20 minutos, luego de un pequeño pinchazo en la yema de un dedo. La jornada también incluirá una consejería en salud sexual y reproductiva. Se distribuirán preservativos, anticoncepción de emergencia (AHE) y test de embarazo, junto a otras actividades de promoción de la salud sexual. Desde el @inbirsar te esperamos para charlar acerca del VIH, sus formas de transmisión, diagnóstico y tratamiento. También podrás conocer a las investigadoras que publicaron el trabajo acerca de la "Paciente de Esperanza". No te pierdas nada de esta jornada desde la cuenta del @inbirsar!
BUSCAR
Entrevista al Dr. Jorge Quarleri, Investigador Principal del @inbirsar.
En el INBIRS estamos buscando un profesional en el área de Ciencias Biomédicas que se desempeñe como Profesional y Técnico de Apoyo en Microscopía. Entre los requisitos, se solicita: * Título universitario de grado en el área de Ciencias Biomédicas * Acreditar capacitación en el trabajo en laboratorio, particularmente en las técnicas de microscopia óptica y de fluorescencia. * Manejo de herramientas informáticas, tales como procesador de texto, base de datos, hojas de cálculo, etc. * Idioma inglés: buen manejo de lectura y escritura} Para más información visitar la página: https://convocatorias.conicet.gov.ar/profesional-y-tecnico-de-apoyo/ La búsqueda se encontrará dentro del apartado “OCA Houssay” Apertura del concurso: 13/03/23 Cierre del concurso: 31/03/23
En esta nota, se detalla el trabajo recientemente publicado de la “Paciente de Esperanza”, que sería el segundo caso en el mundo en el que el VIH podría haber sido erradicado completamente del organismo, sin la previa mediación de un trasplante de células madre. Casos como el de la paciente de Esperanza son interesantes, porque abre la posibilidad de que pueda desarrollarse una terapia para quienes no tienen naturalmente esta condición tan excepcional. https://www.conicet.gov.ar/cientificas-del-conicet-estudian-el-caso-de-una-paciente-argentina-que-habria-erradicado-el-vih-de-su-organismo/
¿Conocés tu estado serológico? El miércoles 1° de diciembre, frente a la Legislatura de la Ciudad (Perú entre Hipólito Yrigoyen y Diagonal Sur) se instalará un dispositivo de test rápido de VIH y sífilis que funcionará de 12:00 a 17:00 hs. El resultado del test está disponible a partir de los 20 minutos, luego de un pequeño pinchazo en la yema de un dedo. La jornada también incluirá una consejería en salud sexual y reproductiva. Se distribuirán preservativos, anticoncepción de emergencia (AHE) y test de embarazo, junto a otras actividades de promoción de la salud sexual. Desde el @inbirsar te esperamos para charlar acerca del VIH, sus formas de transmisión, diagnóstico y tratamiento. ?? También podrás conocer a las investigadoras que publicaron el trabajo acerca de la "Paciente de Esperanza". No te pierdas nada de esta jornada desde la cuenta del @inbirsar!
Contacto: Dr. Jorge Quarleri. quarleri@fmed.uba.ar Más información en: https://www.conicet.gov.ar/oportunidades-y-becas/publicacion/71/busquedasbecarios/
Desde el INBIRS queremos compartir la nota realizada a la Dra. Mirna Biglione, especialista en Alergia e Inmunología Clínica e investigadora principal del CONICET.
Los estudios de tipificación molecular de bacterias patógenas humanas pueden ayudar a comprender de los mecanismos de transmisión, así como a la mejora de la práctica clínica y las políticas públicas de control y prevención. En este trabajo se estudió la prevalencia en Buenos Aires de dos grupos distintos de la bacteria causante de sífilis (Treponema pallidum o TPA): SS14 y Nichols, que es resistente a ciertos antibióticos. Se demostró que el clado SS14 era dominante, aunque la prevalencia del grupo Nichols fue más alta que en la mayoría de los países y que en un estudio anterior. En particular, la prevalencia de mutaciones asociadas a la resistencia a los macrólidos (antibiótico) aumentó drásticamente en los últimos años. Estos resultados coinciden con las tendencias internacionales y enfatizan la necesidad de realizar más estudios de tipificación molecular de TPA en América del Sur. Queremos felicitar por la publicación del trabajo en la revista Scientific Reports a Nico
La semana pasada se conocieron los últimos resultados de la convocatoria 2022 de ingreso a carrera de investigador de CONICET. Esta carrera representa el ingreso a planta permanente de la Institución. Desde el @inbirsar les damos la bienvenida, recientes investigadores
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.