INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 03-03-2022
Proyectos adjudicados PICT 2020
Desde el @inbirsar queremos mencionar a nuestras/os investigadoras/es cuyos Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) han sido seleccionados para recibir un subsidio de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Felicitaciones por el mérito obtenido!
Dra. Lourdes Arruvito
Dra. Ágata Cevey De Lafore
Dra. María Victoria Delpino
Dra. María de los Ángeles Pando
Dr. Jorge Quarleri
Dra. Florencia Quiroga
Dr. Juan Sabatte
Dra. Gabriela Turk
BUSCAR
En esta oportunidad, Mirna habla acerca de la las nuevas variantes de SARS-CoV-2, los nuevos síntomas de COVID-19, la importancia de la vacunación y su opinión acerca de la situación sanitaria. ???? Agradecemos al programa Dialogo Abierto de Radio Residencias Link a la nota:http://dialogoabierto.com.ar/covid-19-segunda-ola-y-las-nuevas-variantes/
Felicitamos a la Dra. Laura Polo y al Dr. Federico Penas, Investigadores del INBIRS, por su participación en trabajos galardonados por la Academia Nacional de Medicina.
El 18 de mayo, la Academia de Ciencias de América Latina anunció la incorporación de 37 nuevos miembros, entre quienes se encuentra el vicedirector de nuestro Instituto, Dr. Jorge Geffner. Felicitamos a los nuevos miembros, y en especial a Jorge, por este importante reconocimiento a su trayectoria y dedicación a la investigación en nuestra región.
Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, las personas que se dedican al cuidado de la salud humana han redoblado sus esfuerzos. Algunas han puesto su vida en riesgo y trabajado incansablemente para garantizar el bienestar de toda la comunidad. En el @inbirsar nos abocamos al diagnóstico y la investigación de diferentes enfermedades infecciosas. Saludamos y celebramos la labor de las/los trabajadoras/es en el ámbito de la salud, en especial a aquellos que forman parte de nuestro instituto. Gracias!
Las hepatitis virales constituyen un grupo de enfermedades infecciosas conocidas como hepatitis A, B, C, D y E. Afectan a millones de personas en el mundo y causan inflamación en el hígado, provocando diversas enfermedades graves, entre ellas el carcinoma hepatocelular. Los tipos B y C son los más comunes y ocasionan 1,1 millones de defunciones y tres millones de nuevas infecciones cada año. ¡La hepatitis no puede esperar! La vacunación es la mejor manera de prevenir la hepatitis, aunque aún no existe una vacuna contra la hepatitis C. Desde el @inbirsar, diferentes grupos llevan a cabo investigaciones para generar conocimiento novedoso acerca de las hepatitis virales, con el fin de caracterizar la infección y poder encontrar nuevos blancos terapéuticos.
El 10 de abril se conmemora el #aniversario del nacimiento del #científico argentino Bernardo #Houssay y se celebra el día de aquellas personas que se dedican a la #investigación #científica ¡Desde el INBIRS queremos felicitar y reconocer el #trabajo de nuestros/as científicos/as! ¡Feliz día!
Desde el INBIRS queremos agradecer la labor de nuestros trabajadores y trabajadoras no docentes. Su aporte es esencial para el funcionamiento de las Universidades Nacionales y nuestro laboratorio de investigación. ¡Feliz día!
Desde el @inbirsar queremos saludar a aquellas personas que ejercen la Docencia Universitaria y se encargan de la formación de los futuros profesionales. ???? Queremos reconocer el esfuerzo y dedicación de los y las docentes universitarios, que durante la pandemia de COVID-19 han debido adaptarse para continuar brindando una educación de calidad. ???? Especialmente, saludamos a la comunidad docente que forman parte del INBIRS, que tienen la doble tarea de enseñar e investigar para transferir conocimientos a la sociedad