INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 09-05-2022
Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis: media sanción
El jueves pasado, la cámara de diputados dio media sanción a la nueva Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis, la cual avanza a su tratamiento en el Senado. Este hito se da luego de 8 años de comenzado el trabajo en este proyecto, que fue presentado al Congreso por primera vez en 2016, y perdió estado parlamentario año tras año desde entonces. ¿Cuáles son los cambios que se buscan implementar respecto a su predecesora, la ley 23.798 de 1990? Principalmente, se busca cambiar la perspectiva biomédica por un enfoque basado en la identidad de género y derechos humanos, y la eliminación del estigma sobre las personas positivas. Te dejamos un link a un resumen creado por Ciclo Positivo de distintos aspectos del proyecto (https://ciclopositivo.org/2022/03/03/nohaymastiempo/) @ciclo.positivo es una de las más de 40 organizaciones de la sociedad civil que viene empujando el proyecto desde sus orígenes. En el sitio también podés encontrar el proyecto comp
BUSCAR
El Instituto Leloir, el Hospital Materno Infantil Ramón Sarda y el INBIRS se encuentran desarrollando un proyecto en conjunto para evaluar la inmunidad generada en madres lactantes convalecientes de COVID19 e inmunizadas con las vacunas disponibles en Argentina. Diversos estudios realizados en mujeres infectadas con SARS-CoV-2 han demostrado el pasaje de inmunidad antiviral a través de la leche materna, descartando la presencia de ARN viral. Al mismo tiempo, en el caso de las mujeres lactantes inmunizadas, los estudios realizados luego de la inoculación con vacunas mARN (Pfizer y Moderna), también describen la presencia de anticuerpos contra SARS-CoV-2. Hasta el momento, existe un vacío de información en este sentido acerca de vacunas a vectores virales o virus inactivados, como las que se están utilizando actualmente en Argentina. Este proyecto tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de la inmunidad generada en madres lactantes evaluando el perfil de la respuesta
Desde el @inbirsar celebramos la publicación del trabajo “A Possible Sterilizing Cure of HIV-1 Infection Without Stem Cell Transplantation” en la prestigiosa revista “Annals of Internal Medicine”. En esta publicación, se describe el caso de una mujer argentina que vive con VIH desde el año 2013, pero que ha logrado controlar la replicación del virus sin necesidad de terapia antiretroviral. Se analizaron más de un billón de células mononucleares de esta paciente, y no encontraron evidencia de virus con capacidad replicativa. Los resultados sugieren de que podría tratarse de una cura esterilizante de la infección por VIH, definida por la ausencia de provirus intactos. La persona descripta en este trabajo es originaria de la ciudad de Esperanza, Argentina. De acuerdo con sus deseos, se refiere a ella como la paciente Esperanza, con el fin de promover el mensaje de que la cura a la infección por VIH es posible.
Desde el INBIRS queremos compartir la nota realizada a la Dra. Mirna Biglione, especialista en Alergia e Inmunología Clínica e investigadora principal del CONICET.
Desde que comenzó la pandemia de COVID-19, las personas que se dedican al cuidado de la salud humana han redoblado sus esfuerzos. Algunas han puesto su vida en riesgo y trabajado incansablemente para garantizar el bienestar de toda la comunidad. En el @inbirsar nos abocamos al diagnóstico y la investigación de diferentes enfermedades infecciosas. Saludamos y celebramos la labor de las/los trabajadoras/es en el ámbito de la salud, en especial a aquellos que forman parte de nuestro instituto. Gracias!
En este proyecto se estudió la respuesta inmune contra SARS-CoV-2 en personas viviendo con VIH. Se utilizaron muestras colectadas por el Biobanco de Enfermedades Infecciosas, perteneciente al INBIRS, ubicado en la Facultad de Medicina de la UBA. Se observó un perfil inmunológico con mayor activación y agotamiento en las personas viviendo con VIH que habían padecido COVID-19. Sin embargo, esto no se correspondía con una enfermedad de mayor gravedad. Un hallazgo importante es que un alto recuento de linfocitos T CD4+ en personas viviendo con VIH está asociado a mejores respuestas de anticuerpos con mayor capacidad de neutralización. Estos resultados destacan el impacto del tratamiento antirretroviral, no solo en el control del VIH, sino en la capacidad de controlar otras infecciones. Finalmente, queremos felicitar a las y los autoras/es de este trabajo: María Laura Polo, Alejandro Czernikier, Denise Gianone, María Belén Vecchione, Yanina Ghiglione, BBEI working group, Gabriela Tu
Desde el @inbirsar queremos felicitar a todas las personas de nuestro instituto que participaron este año de la Reunión Anual de Sociedades de Biociencias 2021. En particular, nos alegramos por el reconocimiento al “Mejor e-póster” de la sesión Inmunidad Innata III de la Sociedad Argentina de Inmunología al trabajo denominado “Prostaglandin E2 promotes a unique resolutive profile in human macrophages”. Este fue realizado por Gonzalo Cabrerizo, Ana Paletta, Facundo Di Diego García, Virginia Gonzalez Polo, Jorge Geffner, Ana Ceballos, Federico Remes Lenicov. ¡Felicitaciones por el trabajo realizado!
Desde el INBIRS queremos agradecer la labor de nuestros trabajadores y trabajadoras no docentes. Su aporte es esencial para el funcionamiento de las Universidades Nacionales y nuestro laboratorio de investigación. ¡Feliz día!
En esta oportunidad, Mirna habla acerca de la las nuevas variantes de SARS-CoV-2, los nuevos síntomas de COVID-19, la importancia de la vacunación y su opinión acerca de la situación sanitaria. ???? Agradecemos al programa Dialogo Abierto de Radio Residencias Link a la nota:http://dialogoabierto.com.ar/covid-19-segunda-ola-y-las-nuevas-variantes/