Feliz Día de las/os Infectólogas/os
Como Instituto que se dedica al estudio de enfermedades infecciosas, saludamos especialmente a todas las personas que trabajan en el INBIRS.
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 18-10-2022
Nuevo trabajo publicado! Las personas que amamantan, ¿podrían transmitir protección a sus bebés luego de vacunarse contra COVID-19?
Un equipo conformado por integrantes del INBIRS, la Fundación Instituto Leloir y el Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá estudió si las personas que amamantan podrían transmitir protección a sus bebés luego de vacunarse contra COVID-19. Este estudio tiene mucha relevancia, dado que en la actualidad no hay vacunas para la población menor a 6 meses. Se encontró que, luego de la vacunación contra COVID-19, las personas que amamantan tenían anticuerpos tanto en la sangre como en la leche materna, lo que puede brindar protección contra el coronavirus a sus bebés.
Queremos felicitar por la publicación del trabajo en la revista Frontiers in Immunology a Yesica Longueira, Rocio B. Antivero Battistelli y María de los Ángeles Pando del INBIRS; a Diego S. Ojeda, Lautaro Sanchez, Santiago Oviedo Rouco y Andrea V. Gamarnik de Fundación Instituto Leloir; y a Daniel Albano, Eleonora Guevara y Vanesa Valls del Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá.
Agradecemos a las personas que participaron del estudio y que generosamente donaron muestras de sangre y leche materna.
BUSCAR
Como Instituto que se dedica al estudio de enfermedades infecciosas, saludamos especialmente a todas las personas que trabajan en el INBIRS.
El 27 de junio se celebra el Día del/la Biólogo/a, en conmemoración al primer acto oficial vinculado a esta profesión en Argentina. Fue por resolución del Triunvirato y por pedido de Bernardino Rivadavia, que se aprobó la construcción de un Museo de Historia Natural en 1812. Los/as profesionales en biología se avocan al estudio de la vida y sus manifestaciones. Además de dedicarse a la investigación científica y tecnológica en diversas áreas de la ciencia (como biomedicina, nutrición, ecología, evolución, biología molecular, genética, microbiología, etc.), también están involucrados/as en proyectos de rescate, conservación y explotación racional de recursos naturales. Desde el @inbirsar queremos hacer llegar un afectuoso saludo a todos los/las Biólogos/as, y muy especialmente a aquéllos/as que han pasado o están actualmente realizando actividades de investigación en nuestro instituto.
Compartimos la entrevista realizada en Página 12 a la Dra. Lourdes Arruvito, Investigadora del @inbirsar, en relación a la infección por SARS-CoV-2 en niñas y niños. https://www.pagina12.com.ar/340768-covid-y-ninez-un-encuentro-cada-vez-mas-cercano
En el @inbirsar estamos buscando un/una estudiante para realizar una Tesis de Licenciatura en el área de virología y en el contexto de un ensayo clíno. La directora es la Dra. Ghiglione, investigadora del INBIRS. Los/las interesados/as deben enviar su CV al mail: yghiglione@fmed.uba.ar
En este trabajo se investiga la respuesta inmune durante la enfermedad por COVID- 19 en niños, centrándose en el fenotipo de los neutrófilos durante la infección por SARS-CoV-2.
En este proyecto se estudió la respuesta inmune contra SARS-CoV-2 en personas viviendo con VIH. Se utilizaron muestras colectadas por el Biobanco de Enfermedades Infecciosas, perteneciente al INBIRS, ubicado en la Facultad de Medicina de la UBA. Se observó un perfil inmunológico con mayor activación y agotamiento en las personas viviendo con VIH que habían padecido COVID-19. Sin embargo, esto no se correspondía con una enfermedad de mayor gravedad. Un hallazgo importante es que un alto recuento de linfocitos T CD4+ en personas viviendo con VIH está asociado a mejores respuestas de anticuerpos con mayor capacidad de neutralización. Estos resultados destacan el impacto del tratamiento antirretroviral, no solo en el control del VIH, sino en la capacidad de controlar otras infecciones. Finalmente, queremos felicitar a las y los autoras/es de este trabajo: María Laura Polo, Alejandro Czernikier, Denise Gianone, María Belén Vecchione, Yanina Ghiglione, BBEI working group, Gabriela Tu
El papel de los biobancos es actuar como un puente seguro y efectivo para las muestras y los datos asociados. El BBEI se trata de un establecimiento que almacena muestras biológicas cumpliendo con rigurosos criterios de calidad, orden y destino. Se trata de una entidad sin fines de lucro, es decir, las muestras son cedidas de forma gratuita para su utilización en proyectos de investigación científica. La cesión de las muestras y de los datos asociados se realiza de manera anónima. Link a la nota: https://www.clarin.com/buena-vida/coleccion-covid-19-funciona-biobanco-recolecta-muestras-virus_0_zvgCqK8bc.html
El jueves pasado, la cámara de diputados dio media sanción a la nueva Ley de Respuesta Integral al VIH, Hepatitis Virales, ITS y Tuberculosis, la cual avanza a su tratamiento en el Senado. Este hito se da luego de 8 años de comenzado el trabajo en este proyecto, que fue presentado al Congreso por primera vez en 2016, y perdió estado parlamentario año tras año desde entonces. ¿Cuáles son los cambios que se buscan implementar respecto a su predecesora, la ley 23.798 de 1990? Principalmente, se busca cambiar la perspectiva biomédica por un enfoque basado en la identidad de género y derechos humanos, y la eliminación del estigma sobre las personas positivas. Te dejamos un link a un resumen creado por Ciclo Positivo de distintos aspectos del proyecto (https://ciclopositivo.org/2022/03/03/nohaymastiempo/) @ciclo.positivo es una de las más de 40 organizaciones de la sociedad civil que viene empujando el proyecto desde sus orígenes. En el sitio también podés encontrar el proyecto comp
Hace un año, desde el inicio de la pandemia, en el INBIRS comenzábamos la realización de diagnóstico para #COVID-19. Las líneas de investigación fueron suspendidas y todo el personal se avocó a la lucha contra #COVID-19 desde diferentes ámbitos.