¡Oferta de posición Doctoral!
Se busca postulante para realizar un doctorado financiado por una Beca Agencia I+D+i . Lugar de trabajo: @inbirsar Fecha de inicio de la beca: 01/04/2024. Enviar Curriculum Vitae a federicopenas@fmed.uba.ar
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
El Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS UBA-CONICET) es un instituto dedicado a la investigación científica cuyo objetivo es desarrollar conocimiento y prestar servicios con el fin de contribuir a mejorar la salud humana. Las líneas de investigación abarcan áreas básicas, epidemiológicas y clínicas de enfermedades infecciosas y respuesta inmune. La prestación de servicios incluye estudios de diagnóstico y seguimiento de pacientes, así como la asistencia en técnicas de investigación a otros institutos.
El INBIRS, originalmente conocido como el Centro Nacional de Referencia para el Sida (CNRS), fue creado en el año 1987 como una institución dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, ante la imperiosa necesidad de sistematizar el diagnóstico de infección por HIV en la creciente epidemia que se estaba comenzando a evidenciar en Argentina. Actualmente es una institución con doble dependencia de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET.
Ubicado en los pisos 11 y 12 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, el INBIRS cuenta actualmente con 1400 m2 destinados a laboratorios y oficinas, donde se desarrollan actividades relacionadas a la investigación y la prestación de servicios. Sus instalaciones cuentan con equipamiento moderno que permite realizar investigación de competencia internacional y mejorar los servicios brindados a los pacientes.
EL INBIRS amalgama recursos humanos del CONICET y de la Universidad de Buenos Aires, contando actualmente con 26 investigadores de CONICET, 36 becarios (CONICET/UBA/Agencia CyT), 14 técnicos (CONICET/UBA), 11 profesionales (CONICET), 8 administrativos (CONICET/UBA) y 12 técnicos en esterilización/mantenimiento y maestranza.
El Área de Servicios del INBIRS tiene como misión brindar soluciones en análisis virológicos e inmunológicos.
LEER MÁSEl INBIRS cuenta con laboratorios de citometría de flujo y microscopía para brindar servicios a investigadores de otras instituciones.
LEER MÁSEl INBIRS participa actualmente en ensayos clínicos de vacunas para HIV y SARS-CoV-2.
LEER MÁSSe busca postulante para realizar un doctorado financiado por una Beca Agencia I+D+i . Lugar de trabajo: @inbirsar Fecha de inicio de la beca: 01/04/2024. Enviar Curriculum Vitae a federicopenas@fmed.uba.ar
El virus HTLV-1 causa leucemia, parálisis de miembros inferiores irreversible, enfermedad ocular severa y produce un estado de inmunocompromiso que lleva a la severidad de enfermedades cuasadas por otros patógenos. En nuestro país es endémico en el noroeste argentino, aunque circula por todo el país. Solo es obligatoria su detección en donantes de sangre y de órganos. Aún debemos tomar conciencia y necesitamos medidas de vigilancia para su prevención.
Se busca postulante para realizar un doctorado financiado por una Beca Agencia I+D+i . El lugar de trabajo es el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) Enviar Curriculum Vitae y datos del contacto a jsabatte@fmed.uba.ar
Se busca postulante para realizar un doctorado financiado por una Beca Agencia I+D+i . El lugar de trabajo es el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) Enviar Curriculum Vitae y datos del contacto a federicoremes@gmail.com
Se busca postulante para realizar un doctorado financiado por una Beca Agencia I+D+i . El lugar de trabajo es el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS) Fecha de inicio de la beca: entre 01/11/2023 y 01/04/2024. Enviar Curriculum Vitae y datos del contacto a federicopenas@fmed.uba.ar
En este sentido, los/las becarios/as e investigadores/as del INBIRS compartieron experiencias de la mano de renombrados expositores nacionales e internacionales y presentaron sus últimos hallazgos en cuanto a diferentes subespecialidades de la Infectologi?a actual. Felicitamos a los y las congresistas por su participación!
Se busca estudiante avanzado o recientemente graduado El lugar de trabajo es el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS), bajo la dirección del Dr. Juan Sabatte Contacto: jsabatte@fmed.uba.ar Para más información, ingresar en https://inbirs.org.ar/investigadores.html
En este reporte, se describen los mecanismos por el cual el tratamiento con fenofibrato (ligando de PPAR?) mejora la función cardíaca en ratones infectados con Trypanosoma cruzi. Se demuestra por primera vez que los macrófagos juegan un papel fundamental en los efectos de este ligando, tanto para modular la respuesta inflamatoria y fibrótica, como para restaurar la pérdida de la función ventricular en ratones infectados. Esto impacta sobre uno de los aspectos más relevantes de esta patología infecciosa, que es la miocardiopatía crónica. Los resultados contribuyen a comprender cómo participan las células inmunes en las propiedades curativas del fenofibrato, y proporcionan un marco racional para el abordaje terapéutico de la Enfermedad de Chagas. Dicho abordaje no solamente incluiría la eliminación de los parásitos, sino también la modulación de los procesos inflamatorios que, exacerbados, contribuyen al daño cardíaco que provoca la infección. Queremos felicitar por la publica
En materia de ciencia y tecnología, las mujeres están subrepresentadas en las posiciones jerárquicas. Las mujeres investigadoras acceden en menor medida que sus colegas varones a recursos para el financiamiento de sus proyectos y al reconocimiento de sus pares. Por ejemplo, entre 1901 y 2022, un total de 954 personas recibieron premios Nobel. Entre ellas, solo hay 60 mujeres. Si bien en los últimos años se ha avanzado en el reconocimiento de derechos, aún queda mucho por hacer. Todas las personas podemos contribuir a eliminar la violencia contra las mujeres, desde las acciones que pasan casi inadvertidas a aquellas más graves. Desde el INBIRS queremos reconocer la labor de las #mujeres que trabajan en todas las áreas del Instituto: #investigación , #administración , #diagnóstico , #limpieza y #atención a #pacientes . ¡#gracias por su importante labor!
Paraguay 2155, Piso 11 CABA, Argentina