INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
El Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS UBA-CONICET) es un instituto dedicado a la investigación científica cuyo objetivo es desarrollar conocimiento y prestar servicios con el fin de contribuir a mejorar la salud humana. Las líneas de investigación abarcan áreas básicas, epidemiológicas y clínicas de enfermedades infecciosas y respuesta inmune. La prestación de servicios incluye estudios de diagnóstico y seguimiento de pacientes, así como la asistencia en técnicas de investigación a otros institutos.
El INBIRS, originalmente conocido como el Centro Nacional de Referencia para el Sida (CNRS), fue creado en el año 1987 como una institución dependiente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, ante la imperiosa necesidad de sistematizar el diagnóstico de infección por HIV en la creciente epidemia que se estaba comenzando a evidenciar en Argentina. Actualmente es una institución con doble dependencia de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET.
Ubicado en los pisos 11 y 12 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, el INBIRS cuenta actualmente con 1400 m2 destinados a laboratorios y oficinas, donde se desarrollan actividades relacionadas a la investigación y la prestación de servicios. Sus instalaciones cuentan con equipamiento moderno que permite realizar investigación de competencia internacional y mejorar los servicios brindados a los pacientes.
EL INBIRS amalgama recursos humanos del CONICET y de la Universidad de Buenos Aires, contando actualmente con 26 investigadores de CONICET, 36 becarios (CONICET/UBA/Agencia CyT), 14 técnicos (CONICET/UBA), 11 profesionales (CONICET), 8 administrativos (CONICET/UBA) y 12 técnicos en esterilización/mantenimiento y maestranza.
El Área de Servicios del INBIRS tiene como misión brindar soluciones en análisis virológicos e inmunológicos.
LEER MÁSEl INBIRS cuenta con laboratorios de citometría de flujo y microscopía para brindar servicios a investigadores de otras instituciones.
LEER MÁSEl INBIRS participa actualmente en ensayos clínicos de vacunas para HIV y SARS-CoV-2.
LEER MÁS¡Felicitaciones, Nicolás! Entre más de 200 postulaciones de todo el mundo, el Lic. Nicolás Ducasa fue uno de los seleccionados para recibir una beca de la International Union of Immunological Societies (@iuis_online) y la Deutsche Gesellschaft für Immunologie (DGFI) Gracias a este reconocimiento, pudo participar de la Escuela de Primavera de Inmunología 2025, que se llevó a cabo del 9 al 14 de marzo en Ettal, Alemania Durante el encuentro, presentó los avances de su trabajo doctoral desarrollado en nuestro instituto, y compartió ideas con referentes internacionales de la inmunología y colegas que están transformando el campo con sus investigaciones ¡Un orgullo enorme y una experiencia inolvidable! #Inmunología #CienciaJoven #SpringSchool2025 #IUIS #DGFI #CienciaArgentina
Desde el INBIRS nos enorgullece anunciar que un nuevo proyecto liderado por la Dra. Luciana Balboa @luciana_balboa fue seleccionado para recibir financiamiento de la Red VALIDATE, una iniciativa internacional que impulsa el desarrollo de vacunas contra patógenos intracelulares desatendidos, como el Mycobacterium tuberculosis, causante de la tuberculosis. El estudio busca potenciar la eficacia de la vacuna BCG mejorando la migración de células dendríticas a través de la regulación de su metabolismo. Participan también investigadoras e investigadores del INTA y de la Universidad de Colorado (EE.UU.). Podés conocer más sobre esta importante investigación en https://www.validate-network.org/p078
Desde el @inbirsar queremos felicitar a los Lic. Gonzalo Cabrerizo, Nicolás Ducasa y Ariel Osegueda por la destacada presentación de sus trabajos científicos en la Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI) 2025, realizada en San Francisco, California (EE. UU.) La CROI, creada en 1993, es uno de los principales encuentros internacionales donde la comunidad científica comparte avances sobre retrovirus humanos y enfermedades asociadas como el VIH, hepatitis, SARS-CoV-2 (incluido COVID prolongado), viruela símica y más. Los estudios presentados son seleccionados por su relevancia, rigor y aporte innovador. Gonzalo Cabrerizo recibió la beca New Investigator Scholarship y, junto a Nicolás Ducasa, presentó el trabajo "Torque Teno Virus (TTV): un biomarcador predictivo de la respuesta a la vacuna contra el SARS-CoV-2 en personas inmunosuprimidas". El estudio propone una técnica novedosa para detectar TTV y sugiere que la carga viral de este virus podría anticipar la
Paraguay 2155, Piso 11 CABA, Argentina