INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 26-10-2021
Ciencia UBA en 200 segundos: Horacio Salomón | ¿Cómo respondió el INBIRS a la irrupción de la pandemia?
Este año, la Universidad de Buenos Aires cumplió 200 años, por lo que decidió reconocer a 200 personalidades de la UBA cuyo trabajo ha sido destacado en la #academia , la #ciencia , el desarrollo #profesional , #empresario y #cultural Entre las personas elegidas, se encuentran el Dr. Horacio Salomón (@horacio.eduardo.9) director del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (INBIRS). En esta ocasión, el Dr. Salomón explica como respondió el @inbirsar ante la aparición de la pandemia de COVID-19. ¿Querés conocer nuestras principales actividades? ¡Te invitamos a mirar este video! ¡Agradecemos a @uba_ar por el reconocimiento! Link: https://ciencia200.uba.ar/salomon/
https://www.youtube.com/watch?v=E9i91QPXBGg
BUSCAR
¿Conocés tu estado serológico? Hoy frente a la Legislatura de la Ciudad (Perú entre Hipólito Yrigoyen y Diagonal Sur) se instalará un dispositivo de test rápido de VIH y sífilis que funcionará de 12:00 a 17:00 hs. El resultado del test está disponible a partir de los 20 minutos, luego de un pequeño pinchazo en la yema de un dedo. La jornada también incluirá una consejería en salud sexual y reproductiva. Se distribuirán preservativos, anticoncepción de emergencia (AHE) y test de embarazo, junto a otras actividades de promoción de la salud sexual. Desde el @inbirsar te esperamos para charlar acerca del VIH, sus formas de transmisión, diagnóstico y tratamiento. También podrás conocer a las investigadoras que publicaron el trabajo acerca de la "Paciente de Esperanza". No te pierdas nada de esta jornada desde la cuenta del @inbirsar!
El 10 de abril se conmemora el #aniversario del nacimiento del #científico argentino Bernardo #Houssay y se celebra el día de aquellas personas que se dedican a la #investigación #científica ¡Desde el INBIRS queremos felicitar y reconocer el #trabajo de nuestros/as científicos/as! ¡Feliz día!
¿Conocés tu estado serológico? El miércoles 1° de diciembre, frente a la Legislatura de la Ciudad (Perú entre Hipólito Yrigoyen y Diagonal Sur) se instalará un dispositivo de test rápido de VIH y sífilis que funcionará de 12:00 a 17:00 hs. El resultado del test está disponible a partir de los 20 minutos, luego de un pequeño pinchazo en la yema de un dedo. La jornada también incluirá una consejería en salud sexual y reproductiva. Se distribuirán preservativos, anticoncepción de emergencia (AHE) y test de embarazo, junto a otras actividades de promoción de la salud sexual. Desde el @inbirsar te esperamos para charlar acerca del VIH, sus formas de transmisión, diagnóstico y tratamiento. ?? También podrás conocer a las investigadoras que publicaron el trabajo acerca de la "Paciente de Esperanza". No te pierdas nada de esta jornada desde la cuenta del @inbirsar!
El 27 de junio se celebra el Día del/la Biólogo/a, en conmemoración al primer acto oficial vinculado a esta profesión en Argentina. Fue por resolución del Triunvirato y por pedido de Bernardino Rivadavia, que se aprobó la construcción de un Museo de Historia Natural en 1812. Los/as profesionales en biología se avocan al estudio de la vida y sus manifestaciones. Además de dedicarse a la investigación científica y tecnológica en diversas áreas de la ciencia (como biomedicina, nutrición, ecología, evolución, biología molecular, genética, microbiología, etc.), también están involucrados/as en proyectos de rescate, conservación y explotación racional de recursos naturales. Desde el @inbirsar queremos hacer llegar un afectuoso saludo a todos los/las Biólogos/as, y muy especialmente a aquéllos/as que han pasado o están actualmente realizando actividades de investigación en nuestro instituto.
En este proyecto se investigó cómo los niveles y el fenotipo de las plaquetas podrían contribuir a la progresión de la enfermedad de COVID-19, al regular la funcionalidad de las células T CD4+. El trabajo fue desarrollado por Ana Paletta, Facundo Di Diego García Augusto Varese, Fernando Erra Diaz, Ignacio Mazzitelli, Gonzalo Cabrerizo, Álvaro López Malizia, Yesica Longueira, Juan Sabatté, Jorge Geffner, Federico Remes Lenicov, Ana Ceballos del @inbirsar. Además, contó con la colaboración de Julián García, Juan Carlos Cisneros, Alejandra G. Rodriguez y Nicolás Lista del Hospital de Enfermedades Infecciosas Francisco Muñiz y de Guillermina Ludueña y Andrea Pisarevsky del Hospital de Clínicas. ¡Felicitaciones a las/os autoras/es por esta publicación! Link al artículo completo: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/bjh.18062
El 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Inmunología, instituido por la Unión Internacional de las Sociedades Inmunológicas (IUIS), para difundir la importancia de esta disciplina y sus aportes a la salud y a la sociedad en general. La Inmunología constituye una herramienta fundamental en el desarrollo de investigaciones biomédicas que profundizan en el conocimiento en la defensa contra diferentes agentes microbianos y en el diagnóstico y tratamiento de múltiples enfermedades. En este marco, queremos saludar a aquellas personas que trabajan en el área de inmunología, en especial al personal del INBIRS que contribuye al avance en el conocimiento científico en el campo de las ciencias de la salud.
Desde el @inbirsar compartimos la nota realizada a la Dra. Gabriela Turk acerca de la “Paciente de Esperanza”, el segundo caso de una persona viviendo con VIH que podría haber alcanzado la cura de la infección a través de su propia respuesta inmune. Estos hallazgos indican que puede haber un camino hacia una cura esterilizante para las personas que actualmente precisan de un tratamiento crónico para controlar la infección. Agradecemos a RT en Español ( @actualidadrt ) y al periodista Ricardo Romero ( @soyrickyromero ) por la entrevista. https://youtu.be/bwLKwRJb1mg
Desde el @inbirsar queremos compartir esta nota periodística realizada a la Dra. Natalia Läufer, médica infectóloga e investigadora del CONICET en el INBIRS. En este artículo, se detalla un estudio publicado en donde se realizó un análisis exhaustivo sobre el caso de una mujer que logró “esterilizar” naturalmente el VIH, sin más ayuda que la de su propio sistema inmunológico. Agradecemos a Nora Bär de @eldestapeweb por la nota realizada. https://www.eldestapeweb.com/sociedad/ciencia/una-joven-argentina-controlo-naturalmente-la-infeccion-por-vih-sin-antirretrovirales-2021111520450