INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 07-01-2022
El trabajo de "La Paciente de Esperanza" como parte de lo mejor 2021 de Annals of Internal Medicine
Cada año, las revistas científicas anuncian una lista de publicaciones destacadas. La prestigiosa revista “Annals of Internal Medicine” ha elegido dentro de estas publicaciones al trabajo titulado “A Possible Sterilizing Cure of HIV-1 Infection Without Stem Cell Transplantation”. En esta publicación, se describe el caso de una mujer argentina que vive con VIH desde el año 2013, pero que ha logrado controlar la replicación del virus sin necesidad de terapia antirretroviral. De acuerdo con sus deseos, se refiere a la persona estudiada como la “paciente Esperanza”, con el fin de promover el mensaje de que la cura a la infección por #VIH es posible.
El trabajo fue llevado a cabo por Gabriela Turk @gabriela_turk , Maria Laura Polo @polomarialaura , Alejandro Czernikier @ale_quomo_ale , Yanina Ghiglione @nanug722 y Natalia Laufer @natlaufer del INBIRS, en colaboración estrecha con los investigadores Xu Yu, Mathias Lichterfeld, Kyra Seiger Xiaodong Lia y Weiwei Sun del Ragon Institute of MGH ( @ragon_institute ), MIT ( @ mitpics ) and Harvard (@harvard ), más el aporte de Elizabeth M. Parsons, Ce Gao, Yelizaveta Rassadkina, Alejandra Vellicce, Joseph Varriale, Jun Lai, Yuko Yuki, Maureen Martin, Ajantha Rhodes, Sharon R. Lewin, Bruce D. Walker, Mary Carrington, Robert Siliciano y Janet Siliciano.
¡Felicitaciones a las/os autoras/es del trabajo, en especial a aquellas personas que realizan su trabajo de investigación en el INBIRS!
Link a la selección "The Best of 2021": https://www.acpjournals.org/journal/aim/best-of-2021
Link al trabajo: https://www.acpjournals.org/journal/aim/best-of-2021
BUSCAR
El 18 de mayo, la Academia de Ciencias de América Latina anunció la incorporación de 37 nuevos miembros, entre quienes se encuentra el vicedirector de nuestro Instituto, Dr. Jorge Geffner. Felicitamos a los nuevos miembros, y en especial a Jorge, por este importante reconocimiento a su trayectoria y dedicación a la investigación en nuestra región.
Como Instituto que se dedica al estudio de enfermedades infecciosas, saludamos especialmente a todas las personas que trabajan en el INBIRS.
Uno de los legados más importantes de Houssay fue la creación de numerosos institutos y centros para el progreso de la ciencia en el país, como el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en 1958. El Dr. Houssay decía: “Deseo que mi país contribuya al adelanto científico y cultural del mundo actual, que tenga artistas, pensadores y científicos que enriquezcan nuestra cultura y cuya obra sea beneficiosa para nuestro país, nuestros compatriotas y la especie humana”. En este día, queremos recordar que el personal científico se encuentra en lucha, debido a la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la devaluación del presupuesto asignado. El cese de las iniciativas de investigación y la disminución del número de investigadores jóvenes conducirá al desmantelamiento de un sistema que se construyó con mucho esfuerzo durante muchos años, Defendamos la Ciencia Argentina!
Beca disponible asociada a PICT-2019-01698. Inicio: mayo/junio 2022. Duración: hasta abril 2025 Lugar de trabajo: INBIRS (Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida, Facultad de Medicina (UBA)-CONICET). Enviar CV a: quarleri@fmed.uba.ar Por favor DIFUNDIR ------------------------------
El trabajo fue realizado por Yesica Longueira, Florencia De la Fuente, Fernando Montesano, Gabriela Turk, Horacio Salomón y Natalia Laufer. Link al trabajo: https://bit.ly/2SpMivM
El HTLV, Virus Linfotrópico T Humano, es un virus que circula en toda la Argentina, con mayor predominancia en la región Norte del país. En particular, el #HTLV-1 puede causar cáncer, parálisis espástica, inmuno-compromiso, inflamación en articulaciones, vejiga neurogénica, problemas gastrointestinales, Síndromes Intermedios, etc., deteriorando a diario la calidad de vida. Cada 10 de noviembre se conmemora el Día Mundial del #HTLV con el fin de tomar conciencia del impacto de esta infección y la necesidad de promover su diagnóstico y prevención.
¿Conocés los autotest de VIH? Son pruebas para diagnóstico de VIH de modalidad autoadministrada. Es decir, permiten que tomes tu propia muestra e interpretes vos tus resultados. Desde @inbirsar junto a @ciclo.positivo, @nexoac, y @saludba estamos llevando adelante un estudio para evaluar su aceptabilidad. Completá la encuesta: testeatevos.org Contanos tu opinión, ¿te lo harías? #TesteateVos #Orgullo2021