INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS EN RETROVIRUS Y SIDA
ex Centro Nacional de Referencia para el Sida
Fecha: 29-11-2022
Felicitamos a Augusto Varese, Belén Vecchione y Fernando Erra Díaz por su ingreso a la Carrera de investigador científico de CONICET.
La semana pasada se conocieron los últimos resultados de la convocatoria 2022 de ingreso a carrera de investigador de CONICET. Esta carrera representa el ingreso a planta permanente de la Institución. Desde el @inbirsar les damos la bienvenida, recientes investigadores
BUSCAR
El 18 de mayo, la Academia de Ciencias de América Latina anunció la incorporación de 37 nuevos miembros, entre quienes se encuentra el vicedirector de nuestro Instituto, Dr. Jorge Geffner. Felicitamos a los nuevos miembros, y en especial a Jorge, por este importante reconocimiento a su trayectoria y dedicación a la investigación en nuestra región.
Cada 8 de febrero se celebra el Día de profesionales en genética, en homenaje a Gregor Mendel, quien en 1865 presentó sus primeros trabajos de “experimentos sobre hibridación de plantas” en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn (8 de febrero de 1865). La genética ha permitido el desarrollo de nuevas tecnologías en campos tan diversos como la producción de alimentos, la medicina y los derechos humanos ¡Feliz día a las personas que se dedican a investigar los genes y la herencia!
El trabajo fue realizado por Yesica Longueira, Florencia De la Fuente, Fernando Montesano, Gabriela Turk, Horacio Salomón y Natalia Laufer. Link al trabajo: https://bit.ly/2SpMivM
Durante la pandemia de COVID-19, el virus causante de la enfermedad (SARS-CoV-2) ha ido cambiando dando origen a diferentes variantes. En particular, Omicron es clasificada como una variante de preocupación dado que existe evidencia de una mayor transmisibilidad, casos más graves de enfermedad y reducción en la neutralización por los anticuerpos generados durante una infección anterior o la vacunación. En este trabajo, se estudió la respuesta de anticuerpos del personal de salud con un esquema de vacunación completo: 2 dosis de Sputnik V y una dosis de refuerzo de Oxford-AstraZeneca (ChAdOx1). En personas no vacunadas, la respuesta contra Omicron es deficiente. Sin embargo, se encontró que los individuos vacunados con el esquema completo presentaban una vigorosa respuesta de anticuerpos neutralizantes, que incluso era mayor si padecieron infección con Omicron. Esto evidencia que la dosis de refuerzo podría proteger eficazmente contra infecciones graves. Queremos felicitar por
Desde el @inbirsar queremos compartir este artículo del Dr. Jorge Quarleri, profesor de la UBA e investigador del INBIRS, cuya área de experticia es la inmunología. En este escrito, Jorge relata cómo es la infección por SARS-CoV-2, cuáles son las estrategias de defensa del sistema inmune y los mecanismos de evasión del virus. ?? Agradecemos a Inmunidad Colectiva por la nota.
¿Sabías que a nivel mundial solo un 28% de las personas que trabajan en ciencia son mujeres? Cada 11 de febrero se conmemora el “Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia”, con el fin concientizar acerca del acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas. En este día, queremos reconocer y honrar el trabajo de las mujeres que hacen ciencia en el INBIRS y todo el mundo. Todas/os podemos colaborar para alcanzar una ciencia más equitativa en cuestiones de género. Las mujeres hacen avanzar la ciencia y la ciencia hace avanzar al mundo. Fuentes: elaboración propia en base a https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/mujeres_en_el_sistema_universitario_argentino_-_estadisticas_2018-2019_0.pdf y https://cifras.conicet.gov.ar/publica/
En este sentido, los/las becarios/as e investigadores/as del INBIRS compartieron experiencias de la mano de renombrados expositores nacionales e internacionales y presentaron sus últimos hallazgos en cuanto a diferentes subespecialidades de la Infectologi?a actual. Felicitamos a los y las congresistas por su participación!